
Proyecto con fondos de la Unión Europea para mejorar el acceso a la cobertura sanitaria de colectivos vulnerables de inmigrantes y refugiados, desarrollando e implementando modelos basados en el conocimiento de una red multidisciplinaria europea.
Introducción
En enero de 2014, el número de personas provenientes de países no miembros que vivían en los 28 países de la Unión Europea era de 19,6 millones, el 3,9% de la población de la Unión Europea. El número de solicitudes de asilo en 2015 se duplicó con respecto a 1992. El 29% de esas solicitudes eran menores, un 23% no acompañados (Eurostat, 2015, Migration and Migrant Population Statistics Report).
El bienestar, y el acceso a servicios de seguridad social y cobertura sanitaria, son siempre difíciles para las poblaciones en riesgo de exclusión. Los migrantes se ven afectados de forma desproporcionada por una debilitada salud y un acceso muy limitado a los servicios de sanidad. Las dificultades para acceder a los sistemas de sanidad se deben a varias causas, incluidas barreras lingüísticas, falta de comprensión hacia culturas diferentes, exclusión social, situaciones de indocumentación o dificultades administrativas o económicas. Los migrantes y refugiados vulnerables (VMR, por sus siglas en inglés) representan un grupo heterogéneo que debe hacer frente a importantes retos en materia de salud. Los sistemas de sanidad deben estar preparados para atender sus necesidades.
0
Años
0
Partners
0
Países
Objetivo principal
El objetivo principal de MyHealth es mejorar el acceso a la sanidad para el colectivo VMR recién llegado a Europa, desarrollando e implementando modelos basados en una red europea multidisciplinar. El proyecto MyHealth se enfoca a mujeres y menores no acompañados recién llegados a Europa (menos de cinco años).
Tareas
- Crear un mapa interactivo inteligible que destaque los principales problemas de salud, principales actores y agentes; lugares de referencia que trabajen con remesas de migrantes (MREM); aspectos legales y de organización de los sistemas sanitarios en los países miembros y las herramientas TIC disponibles.
- Definir claramente los problemas de salud actuales de los migrantes tratados en los centros de salud.
- Definir y desarrollar estrategias sanitarias de intervención en salud mental, así como en enfermedades contagiosas y no contagiosas usando una aproximación de salud comunitaria.
- Desarrollar una plataforma TIC para crear herramientas, mejorar el desarrollo de aplicaciones de sanidad e información de la salud.
- Implementar estrategias y modelos definidos mediante pilotos en los hospitales participantes en el consorcio.
- Formar e involucrar a los actores principales (desde los usuarios hasta los gestores) en la cadena de valor del sistema sanitario.
- Asegurar la buena gestión y una comunicación efectiva para MyHealth.
Eventos
Subvención
MyHealth está subvencionado por el Programa de Salud de la Unión Europea (2014-2020) bajo la partida 738091.